El resumen, o abstract, es una sección crucial en tu Trabajo de Fin de Grado (TFG). Aunque a menudo es breve, su impacto en la percepción y comprensión del trabajo puede ser significativo. En esta guía extensa, abordaremos en profundidad qué es un abstract, cómo redactarlo eficazmente, y cómo diferenciarlo del resumen completo del TFG. Además, proporcionaremos ejemplos detallados y estrategias para asegurar que tu abstract cumpla con los estándares académicos y sea una representación precisa de tu trabajo.
¿Qué es el abstract de un TFG?
El abstract es una síntesis breve y concisa del contenido del TFG. Su objetivo principal es ofrecer a los lectores una visión general rápida de los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones del trabajo. Este resumen debe permitir a los lectores decidir si el TFG es relevante para sus intereses sin necesidad de leer el documento completo.
El abstract suele tener entre 150 y 300 palabras, aunque la longitud exacta puede variar según las directrices de tu institución. En términos generales, debe ser una representación fiel del contenido de tu TFG, reflejando la esencia de la investigación de manera clara y precisa.
¿Cómo hacer el abstract de un TFG?
Elaborar un abstract efectivo requiere una comprensión clara de los componentes clave de tu TFG y la habilidad para resumirlos de manera concisa. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para ayudarte a redactar un abstract que sea informativo y atractivo:
- Define el Propósito del TFG
El primer paso en la elaboración de un abstract es identificar el propósito de tu TFG. ¿Qué problema o pregunta de investigación aborda tu trabajo? ¿Cuál es la relevancia del tema? Debes proporcionar una breve descripción de los objetivos de tu investigación y la justificación de por qué es importante.
Ejemplo: «El propósito de este TFG es explorar el impacto de las intervenciones psicológicas en la reducción del estrés en estudiantes universitarios, un grupo que enfrenta niveles significativos de ansiedad.» - Describe la Metodología
A continuación, resume la metodología empleada en tu investigación. Incluye una breve descripción de los métodos de recolección de datos, el diseño del estudio y cualquier técnica específica utilizada para analizar los datos. Esta sección debe ser lo suficientemente clara para que los lectores comprendan cómo se llevó a cabo el estudio sin necesidad de detalles extensos.
Ejemplo: «Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con un grupo de 100 estudiantes que participaron en un programa de manejo del estrés durante un semestre. Los datos se recolectaron a través de encuestas pre y post-intervención y se analizaron utilizando técnicas estadísticas descriptivas y de comparación.» - Presenta los Resultados
Resume los hallazgos más significativos de tu investigación. ¿Qué descubriste? ¿Cuáles son los resultados clave que surgieron de tu estudio? Es importante que esta sección proporcione una visión general de los resultados sin entrar en detalles excesivos.
Ejemplo: «Los resultados muestran una disminución del 20% en los niveles de estrés auto-reportados entre los participantes, así como una mejora en el rendimiento académico y en la satisfacción general con el programa de intervención.» - Concluye con Implicaciones
Finaliza tu abstract con una breve discusión sobre las implicaciones de tus resultados. ¿Qué significan tus hallazgos para el campo de estudio? ¿Qué recomendaciones o conclusiones se pueden extraer? Esta sección debe ofrecer una visión general de cómo tus resultados contribuyen al conocimiento existente y cualquier impacto potencial.
Ejemplo: «Estos hallazgos sugieren que los programas de manejo del estrés pueden ser efectivos en la reducción de la ansiedad y la mejora del rendimiento académico. Se recomienda que las universidades consideren la implementación de tales programas como parte de sus servicios de apoyo estudiantil.» - Revisa y Edita
Después de redactar el abstract, es crucial revisarlo y editarlo para asegurar su claridad y precisión. Verifica que el abstract refleje fielmente el contenido del TFG y que esté libre de errores gramaticales y de estilo. Considera pedir retroalimentación a colegas o asesores para asegurar que el abstract sea lo más efectivo posible.
Consejo: El abstract es la primera impresión que los lectores tendrán de tu TFG, por lo que es fundamental que sea profesional y representativo.
Ejemplos de abstract TFG
Para ilustrar cómo aplicar los principios de redacción del abstract, aquí te presentamos ejemplos de abstracts para diferentes tipos de TFG:
Ejemplo 1: TFG de Investigación en Psicología
«Este estudio investiga el impacto del estrés académico en el rendimiento cognitivo de estudiantes universitarios. Utilizando un enfoque cuantitativo, se administraron cuestionarios a 150 estudiantes de psicología para evaluar sus niveles de estrés y rendimiento en tareas cognitivas específicas. Los resultados indican una correlación significativa entre altos niveles de estrés y disminución en el rendimiento cognitivo. Estos hallazgos sugieren que la implementación de programas de manejo del estrés podría mejorar el rendimiento académico. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo el estrés afecta las capacidades cognitivas y ofrece recomendaciones para intervenciones futuras en entornos educativos.»
Ejemplo 2: TFG de Proyecto Aplicado en Ingeniería
«Este proyecto desarrolla un sistema de monitoreo de energía para viviendas utilizando tecnologías IoT. El sistema, compuesto por sensores de consumo de energía y una aplicación móvil, permite a los usuarios monitorear y gestionar el uso de energía en tiempo real. La metodología incluye el diseño del hardware, la implementación del software y la realización de pruebas en un entorno controlado. Los resultados demuestran una reducción del 15% en el consumo de energía en viviendas equipadas con el sistema en comparación con viviendas sin monitoreo. Este proyecto ofrece una solución práctica para la gestión eficiente de la energía en el hogar y propone futuras mejoras para la integración de energías renovables.»
Consejo: Asegúrate de que cada ejemplo de abstract esté alineado con los objetivos y resultados de tu investigación. La claridad y la precisión son clave para un abstract efectivo.

Resumen y abstract TFG
Aunque los términos «resumen» y «abstract» a menudo se usan de manera intercambiable, es útil distinguir entre ambos en el contexto de un TFG. El abstract se refiere a una breve descripción de los elementos clave del TFG, mientras que el resumen puede ser una descripción más detallada y extensa que sigue al abstract.
En un TFG, el resumen generalmente incluye:
- Una visión general del tema y los objetivos del trabajo: Proporciona contexto y justificación para la investigación.
- Una descripción detallada de la metodología utilizada: Explica cómo se llevó a cabo el estudio y qué técnicas se emplearon.
- Una presentación completa de los resultados y hallazgos: Resume los descubrimientos más significativos de la investigación.
- Una discusión de las conclusiones y las implicaciones: Ofrece una interpretación de los resultados y sus posibles impactos.
El abstract, en cambio, debe ser breve y ofrecer solo la información esencial. Es fundamental que el abstract sea un reflejo fiel del contenido de tu TFG y que esté redactado de manera clara y concisa.
Consejo: Utiliza el abstract para captar la atención de los lectores y proporcionar una visión general efectiva del contenido y valor de tu trabajo.
Cómo hacer un abstract TFG
Para hacer un abstract TFG eficazmente, sigue estos pasos adicionales:
- Identifica los Elementos Clave
Asegúrate de incluir los elementos esenciales en tu abstract: el propósito del TFG, la metodología, los resultados y las conclusiones. Cada sección debe ser clara y directa, proporcionando suficiente información para que el lector comprenda el alcance y la relevancia de tu investigación. - Escribe en Lenguaje Claro y Conciso
El abstract debe estar escrito en un lenguaje claro y accesible. Evita el uso de jergas técnicas o términos complejos que puedan dificultar la comprensión. El objetivo es que el abstract sea entendible para una audiencia general, no solo para expertos en el campo. - Adapta el Abstract al Formato Requerido
Verifica las pautas y requisitos específicos de tu institución en cuanto al formato y longitud del abstract. Asegúrate de seguir estas directrices para cumplir con los estándares académicos y garantizar que tu abstract sea aceptado. - Revisa y Corrige
Revisa el abstract varias veces para corregir errores gramaticales y de estilo. La revisión es crucial para asegurar que el abstract sea profesional y esté libre de errores. Considera pedir a colegas o asesores que revisen tu abstract para obtener retroalimentación adicional.
Consejo: Un abstract bien redactado facilita la comprensión de tu TFG y puede influir en la percepción general de tu trabajo. Asegúrate de que sea una representación precisa y clara de tu investigación.
Ejemplo abstract TFG
Aquí tienes un ejemplo adicional de un abstract TFG para ilustrar cómo aplicar las directrices descritas:
«El objetivo de este TFG es analizar la efectividad de las estrategias de enseñanza basadas en tecnología en la educación primaria. Se realizó un estudio de caso en tres escuelas primarias que implementaron plataformas educativas digitales durante un semestre. Utilizando un diseño cuasi-experimental, se evaluó el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes mediante pruebas estandarizadas y encuestas a docentes. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico y una mayor satisfacción entre los docentes y estudiantes. Este estudio proporciona evidencia de que las tecnologías educativas pueden mejorar la calidad del aprendizaje y sugiere la integración de herramientas digitales en el currículo escolar.»
Consejo: El abstract debe ser claro, conciso y reflejar fielmente el contenido y los hallazgos de tu TFG. Asegúrate de que cada oración aporte valor y esté alineada con los objetivos de tu investigación.
En conclusión, el resumen o abstract de tu TFG es una parte esencial que proporciona una visión general concisa del trabajo. Un abstract bien redactado no solo facilita la comprensión del TFG, sino que también puede influir en la percepción general de tu investigación. Siguiendo las pautas y ejemplos proporcionados, podrás crear un abstract efectivo que resuma adecuadamente el contenido y valor de tu trabajo. Te damos toda serie de consejos para comprar el TFG.


