Evita errores: aprende cómo citar un TFG de forma efectiva

Guía sobre cómo citar un TFG correctamente, imagen con libro abierto y marcadores de colores.
Tabla de contenidos

La correcta citación es significativa para prevenir el plagio y para mencionar que son conceptos y datos de los autores los que se utilizan en el TFG (Trabajo de Fin de Grado). Comprender cómo citar un TFG de manera efectiva es una forma en la que los estudiantes pueden mejorar la calidad de su trabajo y aumentar su confiabilidad. En este artículo, te mostraremos cómo citar un TFG utilizando varios formatos de citación como APA, Vancouver y Harvard, entre otros. También veremos cómo hacer citaciones en el texto y las directrices específicas para ensayos de derecho.

Cómo citar un TFG en APA 7

El estilo de citación APA es comúnmente utilizado en trabajos académicos en todo el mundo, especialmente en los campos de la psicología y estudios relacionados. Para la consideración ética de la investigación actual, normas APA 7 ha proporcionado directrices claras sobre cómo citar un TFG en la séptima edición del manual APA. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Cita en el texto

Cuando escribes una cita en el texto de un TFG según APA 7, se requiere incluir el apellido del autor y el año de publicación. Esta cita breve se coloca inmediatamente después del material que has reformulado o citado directamente de la fuente. Ejemplos:

  • (García, 2020)
  • Según García (2020), se afirma que…

Referencia completa

En la lista de referencias, debes proporcionar todos los detalles del TFG cumpliendo con los requisitos del formato APA. La estructura es la siguiente:

Autor, A. A. (Año). Título del TFG [Trabajo de fin de grado, Nombre de la Institución]. Repositorio. URL

Ejemplo:

  • García, M. (2020). Investigación sobre los efectos de las redes sociales en el rendimiento de los estudiantes [Trabajo de fin de grado, Universidad de Barcelona]. Repositorio UB. http://hdl.handle.net/2445/12345

Detalles adicionales

Algunas consideraciones adicionales para citar en APA 7 incluyen:

  • Sangría francesa: Todas las líneas de cada entrada en la lista de referencias después de la primera deben tener una sangría francesa.
  • Orden alfabético: Las referencias deben estar en orden alfabético por el apellido del autor del artículo.
  • Puntuación y formato: Recuerda capitalizar el título y formatearlo según el tipo de fuente.

Cómo citar a un TFG en Vancouver

Cabe destacar que el estilo Vancouver se utiliza en las ciencias de la salud. Te explicamos cómo citar un TFG en Vancouver:

Cita en el texto

Las citas al final del texto requieren referencias numéricas entre paréntesis que se refieren a la lista numérica de fuentes al final del trabajo. Esto significa que cuando uno cita sus fuentes de información, le asigna a cada fuente un número de serie consecutivo.

Ejemplo:

  • Observando los resultados del estudio, se registraron impactos significativos (1).

Referencia completa

En la lista de referencias, la estructura es la siguiente:

Autor AA. Título del TFG [Trabajo de fin de grado]. Ciudad: Institución; Año.

Ejemplo:

  • García M. Impacto de las redes sociales en el rendimiento académico: un caso de estudiantes universitarios de Kenia [Trabajo de fin de grado]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2020.

Detalles adicionales

Para mantener la precisión al citar en el estilo Vancouver, considera lo siguiente:

  • Abreviaturas: Abrevia el nombre de la revista y otros elementos según las normas aceptadas de uso cuando sea necesario.
  • Puntuación: La aplicación de puntos y comas ayudará a separar los diferentes componentes de la referencia.
  • Numeración secuencial: Asegúrate de que los números utilizados en el texto estén en el orden correcto y acompañados por referencias en la lista de referencias.

Cómo citar en APA un TFG

Para asegurar que tu TFG cumpla con los estándares académicos, es importante aprender cómo citar en APA un TFG. Además de las directrices generales mencionadas anteriormente para APA 7, aquí hay algunos consejos adicionales:

Puntos a considerar

  • Uso de DOI: Si el TFG tiene un número DOI, inclúyelo al final de la referencia.
  • Acceso a repositorios: Si el TFG se encuentra en una biblioteca en línea, se aconseja proporcionar la URL completa.
  • Revisión detallada: Asegúrate de que todos los componentes requeridos (autor, año, título, tipo de documento, institución, URL) estén incluidos y sean correctos.

Cómo citar en un TFG de Derecho

A veces, los TFG en Derecho implican un estilo de citación que se espera seguir. La siguiente discusión describe los pasos necesarios para lograr un encuentro académico y legal en un TFG de Derecho para abordar el tema de la citación. Algunas de esas pautas son:

Estilo APA

También debe notarse que el estilo APA se aplica frecuentemente en la práctica legal para citar materiales legales y TFGs.

Ejemplo de cita en el texto:

  • (Gómez, 2020)

Ejemplo de referencia:

  • Gómez, L. (2020). Un estudio doctrinal legal de los derechos humanos [Trabajo de fin de grado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio UCM. http://hdl.handle.net/2445/67890

Estilo Harvard

Otro estilo de citación utilizado en los TFG de Derecho es el método Harvard. Aquí hay un ejemplo:

Cita en el texto

En el sistema de referencia Harvard, la referencia en el texto utiliza el apellido del autor, el año de publicación y el número de página si está disponible.

Ejemplo:

  • Según Smith (2018, p. 45)

Referencia completa

En la lista de referencias, proporciona todos los detalles necesarios:

Autor, A. A. (Año). Título del TFG. [Trabajo de fin de grado] Institución.

Ejemplo:

  • Smith, J. (2018). Un estudio comparativo sobre el derecho penal [Trabajo de fin de grado] Universidad de Oxford.
Hombre sosteniendo una tarjeta amarilla con la frase 'Cómo citar un TFG', representando la importancia de la citación correcta en trabajos académicos.

Cómo citar en un TFG en el texto

Es esencial saber cómo citar en un TFG en el texto para dar el crédito adecuado a otros trabajos utilizados en un escrito. Aquí te mostramos cómo hacerlo con ejemplos:

APA 7

En el formato APA, se requiere que el apellido del autor, o, si no hay autor disponible, el título y el año de publicación en paréntesis se proporcionen inmediatamente después de la cita o paráfrasis.

Ejemplo:

  • (López, 2019)
  • En el trabajo de López (2019)…

Vancouver

En el estilo Vancouver, la primera vez que se usa una abreviatura, escríbela entre paréntesis seguida por la forma completa, separada por una coma.

Ejemplo:

  • Algunos de los hallazgos del estudio fueron los siguientes; La investigación ha llegado a conclusiones significativas (2).

Harvard

Para el formato APA, el apellido del autor, el año de publicación y la página específica deben usarse siguiendo el estilo Harvard.

Ejemplo:

  • Smith, A. (2018). Una investigación sobre la efectividad del uso de plataformas de redes sociales en el marketing de marcas de moda modernas. Journal of Marketing Communications, 2(2), 23.

Cómo citar Harvard en un TFG de Derecho

El estilo Harvard es el otro estilo de citación comúnmente utilizado en los TFG de Derecho. Ayuda al escritor a ejercer consistencia y precisión cada vez que escribe un trabajo académico, como se muestra en el TFG de Derecho.

Cita en el texto

La referencia Harvard incluye principalmente el apellido del autor, el año y el número de página en caso de existencia en el texto de los artículos.

Ejemplo:

  • Según Smith (2018), mencionaron que, [Una relación cercana es que los diferentes tipos de actividades de estrés utilizadas para impartir estrés tienen una relación directa con: (Modificado de Smith, 2018, p. 45)]

Referencia completa

En la lista de referencias, proporciona todos los detalles necesarios:

Autor, A. A. (Año). Título del TFG. [Trabajo de fin de grado] Institución.

Ejemplo:

  • Smith, J. (2018). Comparación del derecho penal [Trabajo de fin de grado] Universidad de Oxford.

Consejos adicionales para citar correctamente en tu TFG

Además de los estilos específicos, aquí hay algunos consejos generales para asegurar que tus citas sean precisas y completas:

  1. Consistencia: Es obligatorio que en tu TFG, tus citas y formatos sean consistentes.
  2. Revisar las directrices de la universidad: Algunas universidades pueden tener directrices específicas con respecto a las citas y referencias, verifica las mismas.
  3. Usar software de gestión de referencias: Utiliza siempre EndNote, Mendeley o Zotero para gestionar y formatear las referencias de manera correcta.
  4. Citar fuentes secundarias: Asegúrate de citar adecuadamente tanto la fuente que se encontró dentro de la otra fuente, como la de la cual se tomó.
  5. Evitar el plagio: Es importante dar crédito a las fuentes originales de la información proporcionada y siempre citar para evitar casos de plagio.

Es importante saber cómo citar en un TFG utilizando varios estilos de citación para poder hacer que tu trabajo esté libre de errores y sea más presentable acompañado de documentos. En caso de que necesites más asistencia, no dudes en consultarnos para ayudarte a cumplir con todos los estándares de redacción de TFG, es el momento de encargar el TFG.

Comparte el artículo:
Estudiante mirando notas adhesivas con texto "Cómo hacer el TFG"

Cómo hacer un TFG

El Trabajo Final de Grado (TFG) es un proyecto académico crucial que permite a los estudiantes demostrar sus conocimientos y habilidades adquiridas durante su carrera. Este artículo ofrece una guía

Leer más »

Memoria TFG ejemplo

Cuando se trata de enfrentar el desafío de escribir una memoria de Trabajo de Fin de Grado (TFG), tener una buena memoria TFG ejemplo puede ser de gran ayuda. Los

Leer más »