¿Cuántas palabras tiene que tener tu TFG?

Imagen con letras de Scrabble formando la pregunta "¿Cuántas palabras tiene que tener un TFG?" junto a bloques dispersos y un cuaderno.
Tabla de contenidos

Una de las preguntas más comunes que se hacen los estudiantes al enfrentarse a su Trabajo de Fin de Grado (TFG) es cuántas palabras tiene que tener un TFG. La longitud de un TFG puede variar según la universidad, la facultad y el programa de estudios. En este artículo, exploraremos las recomendaciones generales y específicas para la extensión del TFG, incluyendo la introducción, el resumen y ejemplos para diferentes áreas de estudio como ADE y la UNED.

Cuántas palabras tiene que tener la introducción de un TFG

La introducción de un TFG es una sección crucial que presenta el tema, los objetivos y la relevancia de la investigación. Generalmente, la longitud de la introducción varía entre 800 y 1500 palabras. Esto permite explicar el problema de manera detallada sin resultar excesivo.

Una buena introducción debe incluir:

  • Contexto y antecedentes: Proporciona información de fondo sobre el tema elegido y por qué es significativo. Describe el concepto en el que se sitúa el problema de investigación y demuestre las áreas que se abordarán.
  • Objetivos de la investigación: Especifica los objetivos relacionados con el trabajo del TFG. Estos objetivos deben estar claramente formulados y deben resaltar los resultados esperados de la investigación.
  • Justificación: Explica los hallazgos de la investigación y cómo beneficiarían al campo de estudio. Afirma por qué el tema es relevante y cómo su investigación puede contribuir con conocimientos adicionales o proponer diferentes formas de solucionar el problema.
  • Estructura del TFG: Explica brevemente cómo está estructurado el documento. Asegúrate de mencionar las secciones principales y explicar qué contendrá cada una de ellas.

Por ejemplo, al escribir un TFG en psicología sobre el impacto del estrés en el rendimiento académico, el contexto podría incluir un análisis crítico y conciso de la literatura sobre estrés y rendimiento, reconocer la falta de investigaciones específicas en ciertos contextos y presentar las hipótesis y preguntas de investigación.

Cuántas palabras tiene que tener un resumen de TFG

El resumen de un TFG es un documento breve y simple que proporciona una idea general sobre el contenido del trabajo y tiene como objetivo ofrecer al lector una visión general de los objetivos y alcances, las técnicas aplicadas y los resultados y conclusiones de la investigación. Sin embargo, se recomienda que el resumen no exceda las 200-300 palabras.

Un buen resumen debe incluir:

  • Objetivo del estudio: Articula claramente lo que se investigó.
  • Metodología: Explicación breve de los métodos utilizados en la investigación, indicando por qué se usaron y cuáles fueron los más importantes.
  • Resultados principales: Resume los resultados brevemente y de manera clara, de modo que el lector pueda comprender los resultados obtenidos del análisis.
  • Conclusiones: Las perspectivas futuras de los resultados y las recomendaciones del estudio, tanto para la investigación como para la práctica.

Por ejemplo, un resumen para un TFG en biología sobre el impacto de un nuevo fármaco en la división celular podría comenzar con la identificación del tipo de investigación realizada, una descripción de cómo se llevó a cabo el experimento, los resultados obtenidos y finalmente, la conclusión derivada del estudio.

Cuántas palabras tiene que tener un TFG ADE

La longitud total de un TFG en Administración y Dirección de Empresas (ADE) puede variar según la universidad y las regulaciones específicas del programa. Sin embargo, generalmente, el TFG en ADE no excede entre 8,000 y 12,000 palabras.

Esta extensión es suficiente para proporcionar muchos detalles sobre numerosos temas relacionados con la administración, la economía, el marketing, la contabilidad y otros campos. La estructura típica de un TFG en ADE podría incluir:

  • Introducción: 800-1500 palabras.
  • Revisión de la literatura: Si el límite de palabras está entre 2000 y 3000, entonces el número de páginas estará entre 4 y 6. Aquí se realiza una revisión crítica de la literatura existente, señalando los espacios de investigación que tu estudio pretende abordar.
  • Metodología: 1500-2000 palabras. Describe la estrategia de investigación, las fuentes de recopilación de datos y los métodos de análisis de datos utilizados.
  • Resultados: 2000-3000 palabras. Basado en el resultado, haz la presentación simple y concisa, utilizando tablas y gráficos para respaldar algunas de las ideas presentadas.
  • Discusión: 1500-2000 palabras. Discute detalladamente cómo los hallazgos podrían relacionarse con trabajos de otros académicos, su importancia teórica y aplicaciones prácticas.
  • Conclusiones: 500-1000 palabras. Declara concisamente los puntos principales del TFG, las limitaciones del estudio y posibles direcciones para futuras investigaciones.

Por ejemplo, si tu TFG en ADE se centra en el uso de canales de marketing digital en el departamento de ventas al por menor de pequeñas empresas, entonces un segmento considerable podría dedicarse a revisar investigaciones previas sobre el tema, explicando los métodos utilizados en el análisis, presentando los resultados y analizándolos, y explorando las implicaciones del estudio.

Cuántas palabras tiene que tener un TFG UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) también es reconocida por su flexibilidad y enfoque en la educación a distancia. Puede haber reglas específicas respecto a la longitud del TFG en UNED dependiendo de la facultad y los programas de estudio particulares, pero un TFG en UNED tiene entre 8000 y 12000 palabras.

Al igual que en otras universidades, el TFG en UNED debe estar bien estructurado y cubrir todas las secciones clave: proceso de investigación, antecedentes y marco teórico, método y diseño de investigación, hallazgos, análisis e interpretación de los hallazgos, e implicaciones del estudio y conclusión. Sin embargo, es crucial recordar ciertas peculiaridades de tu facultad ya que las demandas podrían ser diferentes.

UNED también valora la autonomía en el aprendizaje y dado que los estudiantes aprenden de manera independiente, se espera que realicen investigaciones de manera autónoma. Por lo tanto, es muy importante que tu TFG refleje un alto nivel de evaluación crítica y, si es posible, novedad.

Por ejemplo, un TFG en ciencias sociales en UNED podría analizar los efectos de las políticas públicas en la disparidad de ingresos de los estudiantes. La estructura del trabajo podría incluir una extensa introducción del contexto y la importancia del tema en el estudio de las políticas públicas y la desigualdad, la revisión de la literatura sobre la prevalencia del problema, la metodología detallada para el análisis de datos, la explicación concisa de los resultados obtenidos, la sección de discusión donde se interpretarán los resultados en términos de la literatura actual, y la sección de conclusión donde se resumirán los hallazgos alcanzados y se propondrán nuevas avenidas para futuras investigaciones.

Imagen con letras de Scrabble formando la palabra 'valentine' sobre un fondo rosado, con fichas adicionales dispersas alrededor.

Consejos para cumplir con el requisito de palabras en tu TFG

  1. Planifica y estructura tu TFG: Para desarrollar un buen TFG, se recomienda que escribas un plan detallado de tu documento antes de comenzar a escribir. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y garantiza que todas las secciones necesarias estén incorporadas y equilibradas.
  2. Sé claro y conciso: Es aconsejable hacer cada sección de tu TFG clara para que cualquier persona que lea tu trabajo pueda entenderlo todo. Esto significa que es necesario ser lo más conciso posible en tu escritura y siempre evitar errores comunes como el uso de demasiadas palabras que tienen significados similares o son innecesarias de alguna manera. Toda la redacción promovida debe ayudar en el propósito establecido de tu investigación.
  3. Revisa las pautas de tu universidad: Sin embargo, puede haber ciertas especificidades respecto a la longitud del TFG prescritas para cada universidad y cada programa. Asegúrate de notar estas pautas para cumplir con estos criterios particulares.
  4. Utiliza recursos y herramientas: No dudes en utilizar las posibilidades ofrecidas por la gestión del tiempo y otros materiales útiles en tu universidad. Esto puede incluir plantillas que contengan TFG, ejemplos anteriores y reuniones de asesoramiento con tu asesor.
  5. Busca retroalimentación: Será útil buscar retroalimentación de tu tutor y otros estudiantes de clase. Ellos pueden ofrecerte otras opiniones y asesoramiento sobre cómo mejorar tu TFG y si es posible que cumpla con el límite de palabras.
  6. Revisa y edita: Dedica tiempo a la revisión y otros métodos de edición. Como en la mayoría de las actividades de escritura, a menudo es tan esencial reducir palabras como insertar más contenido si se está apuntando a un cierto número de palabras para tu TFG.

Ejemplos específicos y recomendaciones adicionales

Además de las recomendaciones generales, aquí hay algunos ejemplos específicos y consejos adicionales para diferentes áreas de estudio:

Ciencias de la Salud:

  1. Introducción (1000-1500 palabras): Introduce el problema de salud de interés, forma una hipótesis sobre la relación entre las variables elegidas y establece los objetivos del estudio. También debe incluir la preparación de la literatura, conocida como revisión de la literatura.
  2. Revisión de la literatura (2000-3000 palabras): Sincronización de una evaluación inicial de estudios previos con las brechas encontradas en la investigación actual.
  3. Metodología (1500-2000 palabras): Explica el tipo de investigación realizada, los participantes, técnicas de recopilación de datos y las estadísticas empleadas.
  4. Resultados (2000-3000 palabras): Cita las cifras y tablas de manera clara para que el lector pueda comprender rápidamente los hallazgos generales del estudio.
  5. Discusión (1500-2000 palabras): A la luz de la literatura previa y en relación con la práctica y la investigación futura, explica los hallazgos del análisis.
  6. Conclusiones (500-1000 palabras): Proporciona conclusiones, limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones de los principales hallazgos del estudio.

Ingeniería:

  1. Introducción (800-1200 palabras): Explica el problema técnico, los objetivos del proyecto y el propósito del estudio.
  2. Revisión de la literatura (1500-2500 palabras): Revisa la literatura y los avances de la solución técnica propuesta en investigaciones y avances previos.
  3. Metodología (2000-3000 palabras): Explica el diseño del proyecto, los materiales y técnicas empleados, y los procedimientos que se seguirán en el experimento.
  4. Resultados (2000-3000 palabras): Utiliza figuras y tablas para presentar los datos recopilados de experimentos, simulaciones y/o estudios de caso.
  5. Discusión (1500-2000 palabras): Captura los resultados, comparando los hallazgos con investigaciones anteriores y describiendo las consecuencias técnicas.
  6. Conclusiones (500-1000 palabras): En la última sección, discute brevemente lo que se encontró en el estudio, las limitaciones presentes y las sugerencias para futuras investigaciones o aplicaciones prácticas.

Humanidades:

  1. Introducción (1000-1500 palabras): Contextualiza el tema dentro del campo de estudio, presenta la hipótesis y los objetivos del trabajo.
  2. Revisión de la literatura (2000-3000 palabras): Realiza un análisis crítico de las obras y estudios previos, destacando las contribuciones y limitaciones de cada uno.
  3. Metodología (1000-1500 palabras): Describe el enfoque teórico y metodológico que guiará tu análisis.
  4. Análisis (3000-4000 palabras): Desarrolla un análisis detallado de los textos, obras de arte, o eventos históricos que estás estudiando, utilizando citas y referencias para apoyar tus argumentos.
  5. Discusión (1500-2000 palabras): Interpreta los resultados de tu análisis, discutiendo su significado y relevancia.
  6. Conclusiones (500-1000 palabras): Resume los hallazgos principales y su contribución al campo de estudio, y sugiere posibles direcciones para futuras investigaciones.

Ciencias Sociales:

  1. Introducción (1000-1500 palabras): Establece los propósitos de la investigación y proporciona brevemente detalles del problema de investigación y objetivos. Sigue esto estableciendo la importancia del estudio.
  2. Revisión de la literatura (2000-3000 palabras): Se puede realizar una revisión de la literatura para comparar y contrastar con estudios realizados anteriormente para establecer áreas en esos trabajos que parecen haber quedado inexploradas.
  3. Metodología (1500-2000 palabras): Explica el método, participantes, recopilación y análisis de datos que se ha empleado en el estudio.
  4. Resultados (2000-3000 palabras): Resume los hallazgos del estudio de manera simple y explícita.
  5. Discusión (1500-2000 palabras): Explica los hallazgos destacando las implicaciones teóricas, prácticas y políticas.
  6. Conclusiones (500-1000 palabras): Proporciona una síntesis de los hallazgos clave establecidos en el estudio, las limitaciones de la investigación y posibles sugerencias para futuras investigaciones.

En general, la longitud de un TFG puede variar según el nivel universitario, la facultad y el programa de estudios. Sin embargo, saber cuántas palabras son más adecuadas para cada parte crítica de tu TFG, incluida la introducción y el resumen, te permitirá desarrollar un plan de trabajo viable.

Por ejemplo, el TFG de la Universidad de Alicante, es vital adherirse a las reglas establecidas tanto a nivel de estudios finales o de posgrado como en UNED u otras escuelas similares, siguiendo las direcciones precisas de la facultad y el programa de estudios. Por lo tanto, el TFG debe estar bien estructurado, claro y conciso para cumplir con las expectativas respecto al número de palabras y demostrar que estás preparado para una investigación académica seria y útil.

Esta guía debería ayudar a identificar el número de palabras que debería tener tu TFG y te deseamos todo el éxito en la finalización de tu Trabajo de Fin de Grado.

Pero si tienes dudas, ya sabes que puedes contactar con nosotros para que te realicemos el TFG que necesitas. Te daremos un presupuesto personalizado y adaptado a ti para que no tengas problema de nada. ¡Contacta cuanto antes y libérate del peso de hacer el TFG!

Comparte el artículo:
Haz el TFG con CHATGPT y nuestros consejos

Hacer un tfg con chat gpt

En la era digital actual, la innovación y la tecnología juegan un papel crucial en todos los aspectos de nuestra vida, incluida la educación. Una herramienta que ha cobrado gran

Leer más »