¿Qué es una hipótesis TFG?

Persona escribiendo sobre una hoja la hipótesis de su TFG.
Tabla de contenidos

Si estás haciendo el TFG es normal que te preguntes qué es una hipótesis. En el ámbito educativo, una hipótesis puede definirse como una proposición o una explicación sugerida y una predicción de lo que se espera que suceda en el área de investigación. En un Trabajo de Fin de Grado (TFG), la hipótesis actúa como un elemento clave que se utiliza para determinar el tipo de investigación que se va a realizar. Como tal, esta declaración o suposición, derivada de la literatura previa y las primeras impresiones, guía el interés y la metodología de la investigación, delimita los parámetros del estudio y establece el marco conceptual y práctico para la recopilación y análisis de datos. En primer lugar, en este artículo intentaremos proporcionar una definición detallada de qué es una hipótesis TFG, cómo formularla correctamente y las características más importantes que posee.

¿Qué es una hipótesis TFG?

Una hipótesis TFG es la primera afirmación o conjetura que un estudiante realiza en relación con el problema que pretende resolver en su Trabajo de Fin de Grado. En otras palabras, una hipótesis es una afirmación que el investigador está investigando con el fin de proporcionar apoyo a su negación o confirmación. Para los propósitos de un TFG, la hipótesis debe estar correctamente definida desde el principio y debe desarrollarse a partir de esta hipótesis inicial.

Generalmente, una hipótesis debe cumplir varias funciones dentro del TFG:

  • Guía la investigación: Ofrece claridad sobre los objetivos de la investigación, permitiendo que el estudiante sepa qué se debe hacer para probar o refutar una afirmación dada.
  • Facilita el diseño del estudio: Contribuye a la elección del método, el tipo de datos y el método de análisis que se utilizarán en la investigación.
  • Ofrece un marco para interpretar resultados: Permite que los resultados se analicen y comparen con la hipótesis formulada en el estudio.
  • Contribuye a la construcción de conocimiento: Al confirmar o rechazar la hipótesis, la investigación avanza el cuerpo de conocimiento en el campo de estudio.

Las teorías se componen de diferentes elementos, y uno de ellos es la hipótesis TFG.

Mano escribiendo en una mesa con documentos y una taza mientras formula una hipótesis para el TFG.

Cómo formular una hipótesis TFG

Es fundamental formular la hipótesis correcta para garantizar el éxito del TFG. Aquí tienes una guía paso a paso para crear una hipótesis eficaz:

  1. Identificar el problema de investigación: El primer paso en el proceso de redacción de un TFG es identificar un problema general o un tema de investigación que te interese estudiar. Este problema debe estar bien definido, ser aplicable al mundo real y ser investigable.
  2. Revisar la literatura existente: Siempre es necesario realizar una revisión de la literatura y evaluarla antes de desarrollar una hipótesis. Esto te ayudará a establecer una base sólida en relación con el área de investigación y considerar lo que podría faltar en la literatura existente.
  3. Desarrollar una pregunta de investigación: Con referencia al problema de investigación seleccionado y la literatura revisada, formula una pregunta de investigación clara y precisa. Esta pregunta debe conducir a la formulación de la hipótesis que se necesita para llevar a cabo la investigación.
  4. Formular la hipótesis: Debe ser fácil de entender, específica y susceptible de ser probada mediante la investigación. Asegúrate de que sea falsable, lo que significa que puedas comprobar su viabilidad.
  5. Establecer variables: Define las variables que serán el enfoque principal de tu estudio y aquellas que serán los objetivos de la investigación. Las variables independientes son las que controlas, mientras que las variables dependientes son las que mides para observar los cambios.
  6. Redactar la hipótesis: Aprende a desarrollar la hipótesis de manera clara y concisa. Asegúrate de que sea una afirmación que su veracidad o falsedad pueda ser comprobada mediante tu investigación.

Pasos para plantear una hipótesis TFG correctamente

Para plantear una hipótesis TFG correctamente, sigue estos pasos detallados:

  1. Definir el problema de investigación: El primer paso es seleccionar un problema de investigación relevante en tu área de estudio. Debe estar claramente definido para permitir un estudio enfocado.
    Ejemplo: Si te interesa descubrir cómo la implementación de un nuevo método de enseñanza impacta en los resultados académicos, el problema podría ser: «¿De qué manera influye la eficacia de la enseñanza basada en proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria?»
  2. Revisar la literatura relacionada: Tómate tu tiempo para realizar un análisis exhaustivo de la literatura disponible sobre tu tema para establecer el conocimiento actual. Busca investigaciones, teorías o hallazgos anteriores.
    Ejemplo: Investiga artículos, libros y estudios sobre prácticas de enseñanza y su relación con el rendimiento académico. Descubre qué áreas no han sido exploradas o desarrolladas completamente.
  3. Formular una pregunta de investigación: A partir de la revisión de la literatura, formula la pregunta de investigación de tu estudio. La pregunta debe ser específica para no dejar margen a interpretaciones ambiguas.
    Ejemplo: «¿Es más eficaz el enfoque basado en proyectos en términos de rendimiento académico en comparación con el enfoque tradicional?»
  4. Desarrollar la hipótesis: Formula una hipótesis en un formato que será analizado a lo largo del estudio. La hipótesis debe estar bien articulada, ser cuantificable y surgir de la revisión de la literatura realizada.
    Ejemplo: «El aprendizaje basado en proyectos mejora el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en un 15% más que el modelo de enseñanza no basado en proyectos.»
  5. Establecer variables: Antes de realizar el estudio, es importante delinear claramente las variables independientes y dependientes. Las variables independientes son las que modificas deliberadamente, mientras que las dependientes son las que mides para capturar el resultado.
    Ejemplo: En este caso, la variable independiente es la metodología de enseñanza basada en proyectos, mientras que la variable dependiente es el rendimiento académico de los estudiantes.
  6. Diseñar el estudio: Determina cómo se recopilarán y analizarán los datos para respaldar la hipótesis. Elige la estrategia de recolección de datos, los métodos de análisis y cómo se medirán las variables.
    Ejemplo: Se pueden utilizar pruebas estandarizadas para evaluar la retención de material académico y comparar los resultados de los estudiantes que participan en el aprendizaje basado en proyectos con los que reciben enseñanza convencional.
  7. Redactar y refinar la hipótesis: Ajusta la redacción de la hipótesis según sea necesario y escríbela claramente. Asegúrate de que sea lo suficientemente específica como para ser probada y respaldada por datos empíricos.
    Ejemplo: «La implementación del aprendizaje basado en proyectos aumentará las calificaciones promedio de los estudiantes de secundaria en un 15% en comparación con los estudiantes que reciben enseñanza tradicional.»

Características de una hipótesis TFG

Una hipótesis TFG debe cumplir con ciertas características para ser efectiva y útil en la investigación. Estas características incluyen:

  1. Claridad: La hipótesis debe ser redactada de manera clara y comprensible. Debe ser una afirmación precisa y específica que no deje lugar a interpretaciones ambiguas.
    Ejemplo: «El uso de técnicas de aprendizaje colaborativo mejorará la retención de conocimientos en estudiantes universitarios en un 20%.»
  2. Especificidad: La hipótesis debe ser específica y abordar un aspecto particular del problema de investigación. Evita afirmaciones generales o vagas que no puedan ser evaluadas adecuadamente.
    Ejemplo: En lugar de «La tecnología mejora el aprendizaje,» una hipótesis específica sería: «El uso de herramientas de realidad aumentada en el aula mejora la comprensión de conceptos científicos complejos en estudiantes de secundaria.»
  3. Comprobabilidad: La hipótesis debe ser comprobable mediante la recolección y análisis de datos. Debe ser posible diseñar un estudio para evaluar la validez de la hipótesis.
    Ejemplo: «El entrenamiento físico regular aumenta la capacidad cardiovascular en un 10% en seis semanas,» es comprobable mediante pruebas de capacidad cardiovascular antes y después del entrenamiento.
  4. Falsabilidad: La hipótesis debe ser susceptible de ser refutada si los datos no respaldan la afirmación. Debe ser posible demostrar que la hipótesis es incorrecta mediante la investigación.
    Ejemplo: «La implementación de una estrategia de marketing digital incrementará las ventas en un 25% en tres meses» puede ser refutada si los datos muestran un incremento menor en las ventas.
  5. Relevancia: La hipótesis debe estar relacionada con el problema de investigación y contribuir al conocimiento en el campo de estudio. Debe abordar un aspecto significativo del tema y tener implicaciones para la investigación.
    Ejemplo: «La integración de técnicas de enseñanza de habilidades blandas en el currículo de ingeniería mejorará la empleabilidad de los graduados en un 30%.»
  6. Base Teórica: La hipótesis debe estar fundamentada en una base teórica sólida. Debe estar respaldada por la revisión de literatura y teorías existentes que proporcionen un contexto para la afirmación.
    Ejemplo: «Según la teoría del aprendizaje social, la implementación de programas de mentoría en el lugar de trabajo aumentará la retención de empleados en un 15%.»

Después de leer este texto, te habrá quedado más claro qué es una hipótesis TFG. En resumen, una hipótesis TFG es una declaración fundamental que guía tu investigación y proporciona una base para la recolección y análisis de datos. Formular una hipótesis efectiva implica definir claramente el problema de investigación, revisar la literatura existente, desarrollar una pregunta de investigación específica y redactar una afirmación clara, específica, comprobable, falsable, relevante y basada en una sólida base teórica. Al seguir estos pasos y características, estarás bien posicionado para realizar una investigación rigurosa y significativa en tu TFG. Asegúrate de revisar y ajustar tu hipótesis a lo largo del proceso de investigación par

No esperes más y es el momento de encargar el TFG, nosotros haremos todo por ti, no tienes que preocuparte de nada.

Comparte el artículo: