Este artículo busca explorar las mejores prácticas para la metodología de tu TFG. Entre los desafíos más importantes al respecto, encontramos el relacionado con la metodología TFG, específicamente cuando nos enfrentamos al desarrollo de un Trabajo de Fin de Grado.
Esta sección también predetermina las acciones futuras durante el trabajo de investigación y ofrece un marco que asegura la exactitud de los resultados obtenidos. Como especialistas en la redacción de TFG, comprendemos la importancia de este segmento y nos gustaría facilitarte la manifestación de las características más efectivas de una metodología.
Como ha sido elaborado por nuestra experiencia previa, la diferencia entre esta metodología y la estándar contribuye en gran medida a la mejora de la calidad del TFG, así como a la correcta organización del trabajo realizado. En consecuencia, una buena metodología TFG permite a los lectores comprender claramente cómo se llevó a cabo la investigación y puede ser fácilmente replicada por otros investigadores. Por lo que, explicamos paso a paso cómo escribir la sección de metodología de un TFG, indicando ejemplos y consejos para sobresalir.
Cómo hacer la metodología de un TFG
El proceso inicial para dar forma a la sección de metodología de un TFG implica identificar la función de esta sección y los componentes principales de esta sección, mencionados anteriormente. La metodología debe explicar el enfoque general de la investigación y analizar cómo se realizó el estudio y con qué método. De esta manera, el lector puede ver cómo se ejecutó la tarea y mantener la consistencia de los resultados.
Los siguientes son los detalles del diseño de la investigación del TFG.
Sugerimos que para emplear la metodología TFG es apropiado comenzar con la descripción del tipo de investigación seleccionado. Esto puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa o una combinación de ambas, dependiendo del tipo de datos requeridos para el estudio. Por ejemplo, un estudio cualitativo puede incluir el uso de entrevistas o discusiones de grupo focal, un ejemplo de cuantitativo incluye encuestas o experimentos.
Diseño de Investigación del TFG
El diseño cualitativo, que es opuesto al diseño cuantitativo, se utiliza cuando el objetivo es describir fenómenos y patrones mediante la recopilación de información no numérica. Esto puede incluir métodos como entrevistas cara a cara y telefónicas, estudios observacionales y análisis de texto, entre otros. Mientras que el diseño cualitativo trata con la recopilación y el análisis de datos no numéricos, un diseño cuantitativo se concentra en datos en forma de números. Las encuestas, los experimentos y el uso de estadísticas son algunas características comunes de la investigación cuantitativa, ya que principalmente busca cuantificar resultados y probar hipótesis.
Recolección de Datos del TFG
Además, puede ser apropiado especificar más sobre los métodos de recolección de datos. Si eliges encuestas, explica cómo se llevaron a cabo, a quiénes se administraron y cómo se recuperaron las completadas. Si empleaste entrevistas, es importante indicar los criterios adoptados para abordar a los participantes del estudio y el procedimiento general seguido durante las entrevistas. También implica la especificación de herramientas y/o software utilizados para recopilar y analizar los datos.
Por ejemplo, al utilizar encuestas, describe cómo se determinaron las preguntas y el proceso seguido al realizar un estudio piloto sobre los cuestionarios. Si se realizaron entrevistas, elabora sobre el número de entrevistas realizadas, la duración promedio de las entrevistas y/o cuestionarios utilizados.
Análisis de Datos en el TFG
Otro componente muy importante de la metodología TFG es el análisis de datos. Los métodos de investigación y las herramientas analíticas que el estudio adopta para sintetizar los datos recopilados deben ser detallados en esta sección. Por ejemplo, en el caso de aplicar análisis estadístico, debes describir qué pruebas se emplearon y por qué se eligieron esas pruebas en particular. Si realizaste un análisis cualitativo, elabora sobre cómo se analizaron los datos recopilados, por ejemplo, mediante la codificación de los datos y cómo se determinaron los temas o patrones centrales.
El uso de programas especializados, como SPSS para análisis estadísticos o NVivo para análisis cualitativos, puede ser una excelente manera de manejar y analizar grandes volúmenes de datos. Es importante describir todo el software utilizado y cualquier procedimiento empleado al realizar los análisis.
Metodología TFG Ejemplo
Para hacer más clara la explicación, aquí tienes un ejemplo de la sección de metodología TFG: Supongamos que tu estudio se centra en el efecto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
Ejemplo de Metodología TFG:
- Diseño de Investigación: Este trabajo de investigación adoptó un método de investigación cuantitativo para realizar una evaluación de la pregunta de investigación centrada en el efecto del uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes. La elección a priori de la estrategia cuantitativa se debe a que este tipo de análisis se enfoca en la identificación de patrones numéricos y la obtención de inferencias estadísticas.
- Recolección de Datos: Los datos de la investigación se recopilaron mediante un cuestionario en línea de veinte ítems, que se envió a la lista de correos institucionales a 200 estudiantes universitarios. La encuesta incluyó preguntas sobre el tiempo dedicado a las redes sociales y el rendimiento basado en sus calificaciones.
- Análisis de Datos: Los datos cuantitativos recopilados se analizaron utilizando estadísticas descriptivas y correlacionales con el software SPSS. Al realizar pruebas de correlación, es posible encontrar la conexión entre la frecuencia del uso de redes sociales y las calificaciones recibidas, y el análisis de regresión ayudará a determinar qué factores pueden predecir los resultados.
Este ejemplo demuestra cómo se presentan las etapas de la investigación y, en consecuencia, es fácil seguir la estructura en la propia investigación. Por lo tanto, es esencial proporcionar detalles completos y justificación para cada segmento de la metodología para fortalecer la credibilidad de la investigación.
Qué es la Metodología en un TFG
El componente de la estructura en un TFG que responde a la pregunta de ‘cómo’ es la metodología. Es decir, define el enfoque que se siguió para llevar a cabo el estudio. Los procedimientos que constituyen el estudio de investigación se encuentran en esta sección, conocida como la metodología TFG. Es importante porque establece la defensa de los resultados obtenidos y establece su validez y fiabilidad.
Nosotros como especialistas sugerimos prestar especial atención a esta parte del documento, ya que es la parte donde demuestras que tomas en serio tu investigación. Además, una metodología bien desarrollada ayuda al lector a entender tu trabajo y a mejorar la fiabilidad de los resultados.
Importancia de la Metodología
Aquí, la metodología no es simplemente una sección técnica periférica; es parte del marco esencial del TFG y está vinculada a la fiabilidad de esta investigación. Describe cómo se realizará la investigación, estableciendo el plan de la investigación que otros investigadores pueden adoptar para llevar a cabo el estudio, revisar o aplicar.
Una buena metodología permite a los lectores evaluar la credibilidad del estudio realizado. Al especificar los métodos utilizados y su justificación, los lectores pueden estar seguros de que los resultados dados son creíbles y expresan la esencia del fenómeno investigado. Además, un buen método de investigación permite que los estudios sean replicados, lo cual es una condición clave en la investigación científica.

Tipos de Metodología TFG
Las metodologías generales de TFG que están disponibles para su uso son varias, dependiendo del tipo de investigación que se va a realizar. A continuación, describimos algunos de los enfoques más comunes:
- Metodología Cualitativa: Enfatiza fuertemente el análisis de la información recopilada que se representa en formas distintas a los números, como entrevistas, observaciones o análisis de contenido. Este tipo de metodología es especialmente adecuada para analizar el enfoque principal de las percepciones de los participantes y su actividad pasada y presente.
Ejemplo de Metodología Cualitativa:- Diseño de Investigación: Este estudio involucró la administración cara a cara de cuestionarios semi-estructurados auto-completados con 15 estudiantes para comprender su uso de las redes sociales y los efectos observados en la vida académica.
- Recolección de Datos: Todas las entrevistas fueron cara a cara y la participación fue voluntaria con permiso explícito para grabar la conversación. Las preguntas se centraron en el uso de las redes sociales, la cantidad de tiempo dedicado y la opinión que tienen sobre su efecto en sus estudios.
- Análisis de Datos: Los datos de las entrevistas se transcribieron y analizaron utilizando análisis temático. El análisis de texto reveló los siguientes temas principales y las repeticiones de ciertas tendencias señaladas por los participantes.
- Metodología Cuantitativa: Se basa en números y utiliza estadísticas para realizar análisis de hipótesis y las variables involucradas. Este tipo de metodología es adecuada para la recolección de datos a nivel de grandes poblaciones y su generalización.
Ejemplo de Metodología Cuantitativa:- Diseño de Investigación: En cuanto al método de investigación, la encuesta es aplicable en este estudio, donde se recolectaron datos de 300 estudiantes universitarios sobre su uso de las redes sociales y el rendimiento académico.
- Recolección de Datos: Se empleó una encuesta estructurada en línea. Las preguntas iban desde escalas Likert para capturar el nivel de uso de las redes sociales y la percepción general del curso/rendimiento académico.
- Análisis de Datos: Los datos se describieron utilizando frecuencias y porcentajes, y se utilizaron pruebas de correlación en los datos recopilados. Al realizar los análisis, se utilizó el software SPSS.
- Metodología Mixta: Ofrece una mayor riqueza de visión y comprensión del fenómeno estudiado, ya que incluye elementos de ambos paradigmas de investigación cualitativa y cuantitativa.
Ejemplo de Metodología Mixta:- Diseño de Investigación: Se adoptaron cuestionarios tanto en grupo como individuales para obtener información sobre el uso de las redes sociales y su rendimiento.
- Recolección de Datos: Se administraron cuestionarios en las redes sociales a 200 estudiantes; también se realizaron entrevistas cara a cara con 10 de esos estudiantes.
- Análisis de Datos: Se utilizaron estadísticas descriptivas para analizar los datos de las encuestas, mientras que el análisis cualitativo se utilizó para analizar los datos de las entrevistas. Los resultados de ambos métodos se combinaron para obtener una visión más amplia del fenómeno investigado.
Metodología TFG: Recomendaciones Finales
Para concluir, queremos ofrecerte algunas recomendaciones clave para asegurarte de que tu metodología TFG sea efectiva y esté bien estructurada:
- Claridad y Concisión: Asegúrate de que cada paso de tu metodología esté claramente explicado y sea fácil de seguir. Evita el uso de terminología innecesariamente complicada.
- Justificación de Métodos: Siempre justifica la elección de tus métodos de recolección y análisis de datos. Explica por qué elegiste un método sobre otro y cómo se relaciona con tus objetivos de investigación.
- Revisión y Corrección: Revisa tu metodología varias veces y solicita la opinión de tus compañeros o supervisores para asegurarte de que no haya errores o ambigüedades. Asegúrate de que todos los aspectos de tu metodología estén bien documentados y sean comprensibles.
Recuerda que una buena metodología no solo facilita la ejecución de tu TFG, sino que también mejora su calidad y credibilidad. Si necesitas más información o consultas, puedes recurrir a nosotros en cualquier momento. Nuestro equipo está aquí para apoyarte en la toma de decisiones y en cada otra fase del proceso.
Como también puedes echar un vistazo a los temas TFG más demandados. No esperes más tiempo y contacta con nosotros cuánto antes, estás a un paso de tener el aprobado que mereces.


