El diseño de la portada de tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una tarea fundamental que marca la primera impresión de tu trabajo académico. Aunque puede parecer un detalle menor, la portada cumple una función crucial: presenta de manera profesional y clara los datos esenciales de tu proyecto. En esta guía, exploraremos en detalle cómo debe ser la portada de tu TFG, qué debe incluir, y cómo seguir las normas APA para el diseño de portadas. Con un enfoque en la claridad, la profesionalidad y el cumplimiento de los requisitos académicos, esta guía te ayudará a crear una portada que refleje adecuadamente la calidad de tu trabajo.
¿Cómo debe ser la portada del TFG?
La portada del TFG debe ser un documento limpio, organizado y profesional que proporcione la información esencial sobre tu trabajo. Aunque el diseño puede variar según las directrices de tu institución, hay algunos elementos comunes que deben estar presentes en todas las portadas. Aquí te explicamos cómo debe ser la portada de tu TFG:
- Claridad y Simplicidad
La portada debe ser clara y sencilla. Evita el uso de elementos decorativos innecesarios que puedan distraer de la información principal. El objetivo es presentar la información de manera directa y profesional. - Formato y Diseño
Asegúrate de seguir las especificaciones de formato de tu universidad. Esto puede incluir el tipo y tamaño de la fuente, el espaciado y el diseño general. La portada suele ser un documento de una sola página, con márgenes uniformes y texto alineado de manera adecuada. - Elementos Clave
Los elementos clave que deben estar en la portada incluyen:- Título del TFG: Debe ser claro y reflejar el contenido del trabajo.
- Nombre del Autor: Tu nombre completo como autor del TFG.
- Nombre del Tutor: El nombre completo del tutor o director del TFG.
- Nombre de la Institución: El nombre completo de la universidad o institución académica.
- Facultad y Departamento: El nombre de la facultad y el departamento al que pertenece tu TFG.
- Fecha de Entrega: La fecha en la que se presenta el TFG.
¿Cómo es una portada del TFG?
La portada del TFG debe seguir un formato estructurado y estandarizado. A continuación, te ofrecemos una descripción detallada de cómo debe ser una portada de TFG típica:
- Título del TFG
El título debe estar en la parte superior de la página y ser el elemento más destacado. Utiliza una fuente grande y en negrita para asegurarte de que el título sea fácilmente legible. El título debe ser claro, específico y reflejar el tema y objetivo del TFG.
Ejemplo: “Impacto de las Estrategias de Enseñanza Digital en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primaria” - Nombre del Autor
A continuación del título, incluye tu nombre completo. Utiliza una fuente más pequeña que la del título, pero aún legible. Asegúrate de que tu nombre esté claramente identificado como el autor del trabajo.
Ejemplo: “Juan Pérez Gómez” - Nombre del Tutor
Incluye el nombre completo de tu tutor o director de TFG. Esta sección debe estar colocada después de tu nombre y puede ser en la misma fuente que la de tu nombre, pero en un tamaño ligeramente menor.
Ejemplo: “Tutor: Dr. María López Fernández” - Nombre de la Institución
El nombre de la universidad o institución académica debe aparecer en la parte inferior de la portada. Utiliza el nombre oficial completo de la institución.
Ejemplo: “Universidad de Sevilla” - Facultad y Departamento
Especifica el nombre de la facultad y el departamento a los que pertenece tu TFG. Esta información se coloca debajo del nombre de la institución.
Ejemplo: “Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica” - Fecha de Entrega
Finalmente, incluye la fecha en la que entregas el TFG. Esta sección suele estar en la parte inferior de la portada, alineada al centro o a la derecha, dependiendo de las directrices de tu institución.
Ejemplo: “Julio 2024”
¿Qué debe incluir la portada del TFG?
La portada del proyecto TFG debe incluir todos los elementos mencionados anteriormente, organizados de manera que proporcionen una presentación profesional y completa del trabajo. A continuación, te detallamos los elementos que debe incluir:
- Título del TFG
Debe ser informativo y estar formulado de manera que refleje claramente el tema y la hipótesis de tu investigación. - Nombre del Autor
Tu nombre completo, tal como aparece en tus documentos oficiales. - Nombre del Tutor
El nombre del tutor o director de tu TFG. - Nombre de la Institución
El nombre completo de la universidad o institución donde realizaste el TFG. - Facultad y Departamento
El nombre de la facultad y el departamento que supervisó tu trabajo. - Fecha de Entrega
La fecha en que presentas el TFG.
Ejemplo de Portada de TFG
Para ayudarte a visualizar cómo debe ser la portada, a continuación te proporcionamos un ejemplo que reúne todos los elementos necesarios:
Impacto de las Estrategias de Enseñanza Digital en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primaria
Juan Pérez Gómez
Tutor: Dr. María López Fernández
Universidad de Sevilla
Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica
Julio 2024
Portada del TFG con Normas APA
Si tu institución requiere que sigas las normas APA para el diseño de la portada, aquí tienes una guía específica para adaptar tu portada a estos requisitos. La APA (American Psychological Association) proporciona directrices para la presentación y el formato de trabajos académicos, y seguir estas normas asegura que tu portada cumpla con los estándares internacionales.
- Formato de Fuente y Tamaño
Según las normas APA, la fuente recomendada es Times New Roman, tamaño 12 puntos. El texto debe estar a doble espacio, y la alineación debe ser centrada en la página. - Título
El título debe estar en la parte superior de la página, en negrita y centrado. Utiliza el formato de título en mayúsculas y minúsculas para mayor claridad. - Nombre del Autor y Tutor
El nombre del autor y del tutor deben ir en la página siguiente al título, también centrado. El nombre del autor debe ir en el formato estándar (primer nombre, inicial del segundo nombre, apellido) y el nombre del tutor debe ir precedido por “Tutor:”. - Nombre de la Institución y Facultad
El nombre de la institución, la facultad y el departamento deben aparecer en la parte inferior de la página, centrados. Utiliza el nombre completo de la institución y de los departamentos. - Fecha de Entrega
La fecha de entrega debe estar en la parte inferior, centrada, en el mismo formato que el resto del texto.
Ejemplo de Portada en Normas APA
Impacto de las Estrategias de Enseñanza Digital en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primaria
Juan Pérez Gómez
Tutor: Dr. María López Fernández
Universidad de Sevilla
Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica
Julio 2024
Consejos Adicionales para el Diseño de la Portada
- Revisa las Normas Específicas
Verifica si tu universidad tiene requisitos específicos para la portada de tu TFG. Algunas instituciones pueden tener pautas adicionales que debes seguir. - Utiliza Plantillas Oficiales
Muchas universidades proporcionan plantillas oficiales para la portada de los TFG. Asegúrate de utilizar estas plantillas si están disponibles. - Evita Errores Comunes
Asegúrate de que no haya errores tipográficos o de formato en tu portada. La portada debe ser revisada cuidadosamente para asegurar que toda la información esté correcta y bien presentada. - Consulta a tu Tutor
Antes de finalizar la portada, consulta a tu tutor para asegurarte de que cumple con todas las expectativas y requisitos académicos.
El diseño de la portada de tu TFG puede parecer un detalle menor, pero es una parte crucial de tu trabajo académico. Una portada bien diseñada no solo presenta la información esencial de manera clara y profesional, sino que también refleja el cuidado y la dedicación que has puesto en tu investigación. Siguiendo las pautas proporcionadas en esta guía, podrás crear una portada que cumpla con los estándares académicos y contribuya a una presentación exitosa de tu TFG.